Subir montañas. Aprender, avanzar y mejorar… siempre mejorar. Luchar y perseverar… siempre perseverar. Imaginar y soñar… siempre soñar. Compartir, sentir y reír… siempre reír. Fracasar y triunfar… como aprendizaje. Intuir y prever…puede no ser cierto lo que ves. Entender el entorno… que no conoce piedad. Escuchar las señales… que son legión. Navegar… con calma justa. Decidir… es tu libertad. Asumir el sufrimiento… que alguna vez llegará. Proteger… el compañero es tu mitad. Corazón caliente y sangre fría. Humildad debida.
Aún así… nada es seguro. Nadie te obligó… y a nadie exigirás.
Luego… bajar de allí… con las mismas reglas.
Vivir.


domingo, 9 de febrero de 2025

"Vapor barrier liner"... El poder del plástico.

Sería a finales de los años 70, quizá primeros de los 80, cuando leí por primera vez algo sobre los beneficios de la barrera de vapor... lo que viene siendo ¡plásticos al poder!

Presté la atención justa de alguien que desea aprender pero le viene grande lo que ve.

Años más tarde me llegó más información, seguramente de algún "Mountain" donde un tipo de esos que gustan del frío en estado puro, principalmente exploradores polares y demás rara avis, explicaba cómo colocar una bolsa de plástico... de esas del supermercado, en los pies.

!Qué bárbaro! La industria textil buscando tejidos impermeables/ transpirables y, los que van por libre, indagando sobre los plásticos.

Lo cierto es que éste truco tiene fundamento, aunque solo debe emplearse en condiciones de temperaturas muy bajas, constantes y continuadas en actividades de días, semanas o ¡que sea lo que tenga que ser!

Durante nuestra expedición del 82 al Monte Hunter (Alaska), mientras charlaba con Roger Mear -el que se partió las piernas-, ya me comento cosas sobre el asunto; no obstante, en 1986 realizó la travesía al Polo Sur, en compañía de Robert Swan y Gareth Wood... 1400 kms. y 70 días tirando de trineo. Realizaron la primera travesía polar sin ayuda y comunicación exterior. No contento con eso, estuvo a punto de conseguir ser la primera persona en cruzar la Antártida ¡más solo que la una! Tuvo que abandonar por problemas con su trineo.

Lo que éste no sepa de frío ¡no lo sabe nadie!

La primera regla es que el nailon, tanto en botas como sacos de dormir, ha de estar cerca del cuerpo -un calcetín o camiseta/pantalón/mono, como primera capa... tipo poliester, etc. y luego la barrera de vapor-.

Por supuesto que, en el caso de los pies, será necesario disponer de algún par más de calcetines, para cambiar cada día mientras seca el de uso. Puesto que el calcetín segunda capa y la bota, no recibirán humedad, la temperatura se mantendrá en un nivel más que aceptable... pero será necesario cambiar el primera capa de uso diario que estará ¡para tendedero!

Foto: RAB

En el caso de los sacos, hemos de suponer que siempre dormiremos en tienda o cueva/igloo. Y la regla ¡intocable! es que debemos meternos en el lugar, dejando en otro espacio -ábside tienda, etc.- todo aquello que esté húmedo, excepto lo imprescindible de primera capa- Nos metemos en el saco con la barrera de vapor como capa cercana al cuerpo -como una funda de vivac, pero por dentro-. El saco y ¡zas! a dormir... o no. 

Se hace necesario airear la tienda al despertar, retirar la escarcha interior del techo -bayeta microfibra o similar- e intentar no cocinar en el lugar donde se duerme.

 Foto: Unterwegs der outdoors

Todo esto es importante porque, ya hemos dejado claro las condiciones iniciales, en actividades de larga duración y temperaturas muy bajas y constantes, si no se logra mantener el saco seco... tendremos un problema muy serio. En el caso de sacos de fibra, aguantarán mejor la humedad, pero llegará un momento peligroso.

Foto:  Eric Philips

Nos dicen que, durante el descanso, el cuerpo se autorregula y transpira menos que en otras condiciones habituales; digo que "nos dicen" porque yo no lo he probado nunca.

La opinión generalizada, de los expertos en frío, habla de no utilizar la barrera de vapor en las manos.

En cuanto al tipo de tejido a utilizar: nailon con tratamiento impermeable y NO transpirable... sí ¡así como lo oyes! Alguno, como el de la foto, se ha agenciado una auténtica bolsa de plástico.

En cualquier caso ya tenemos en el mercado propuestas de todo tipo.

Las reclamaciones al maestro armero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario